PIOJOS.. Lo que nadie te cuenta

Tan solo se pronuncia la palabra "piojo" y ya se invocan las ganas de rascarse la cabeza. Y es que es una realidad que estos invasores tan pequeños pueden representar un gran problema. Aquí datos importantes:

  1. Son parásitos y hay 3 tipos: Pediculosis Capitis (Piojo de Cabeza), Piojo de región pública (vulgarmente llamadas "ladillas") y Piojo del cuerpo.
  2. NO BRINCAN, NO VUELAN, NO SALTAN.. caminan, por lo que el contagio se debe a la cercanía que se tiene con objetos o personas que tienen piojos. El simple hecho de sentarse hombro junto a hombro con alguien con piojos puede dar lugar a que escalen a tu ropa y de ahí a tu cabeza.
  3. Se alimentan SUCCIONANDO tu sangre. Su saliva contiene sustancias vasodilatadoras y anticoagulantes y causan mucha comezón, razón por la que sientes una necesidad imperiosa de rascarte y ello puede llevar a escoriaciones en la piel cabelluda pues es una respuesta inflamatoria por la mordedura del piojo.
  4. Se mueven a una velocidad de hasta 23 cm por minuto, por lo que en lo que estás rascando la mordedura de un lado, ya el parásito avanzó al otro.
  5. La infesta de piojos es algo muy común, sobre todo las infestas se dan con mayor posibilidad intrafamiliarmente ya que en contacto personal es más íntimo y algunos objetos como peines y cepillos pueden ser de uso común en los hogares.

¿Entonces qué hacer? ¿Cómo cuidarme? ¿Cómo cuidar a mis hijos y cómo evitar el contagio?

  1. Evita compartir toallas, gorras, cepillos y peines. 
  2. Utiliza medidas preventivas y correctivas en caso de que ya existan piojos y/o liendres. Una excelente opción es NOPIKEX piojos, un spray repelente para el cabello que contiene 3 ingredientes eficaces para que no se te suban o bien para que se mueran en caso de que ya tengas: Extracto de neem, extracto de tea tree e IR3535. Esta fórmula tiene efectividad hasta por 12 horas, es muy gentil con el cuero cabelludo (ideal para niños y gente con piel sensible) y tiene aroma a menta. Se aplica como cualquier spray de peinado normal, una rociada a 15 cm del cabello de medios a puntas como toque final del peinado o bien en raíces si ya está la infesta.
  3. Desinfecta ropa de uso personal, ropa de cama, toallas, peluches o juguetes de tela mediante lavado con detergente y hierve a 50°C durante 30 minutos dos veces al día.
  4. Peines, cepillos, auriculares, gorras y sombreros deben limpiarse con alcohol isopropílico y guardarse en una bolsa de plástico sellada por dos semanas para interrumpir el ciclo biológico del piojo.

Porque prevenir siempre será mejor que rascar...Convierte la prevención en hábito, no en urgencia. Con NOPIKEX piojos siéntete protegido. 


Publicación más antigua